La importancia del diseño universal para el aprendizaje en la inclusión educativa
Contenido principal del artículo
Resumen
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque educativo que busca crear entornos de aprendizaje accesibles y efectivos para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades, necesidades o antecedentes. Este enfoque se basa en la premisa de que la diversidad en el aula es la norma y no la excepción, promoviendo así la inclusión educativa. El objetivo del artículo es revisar la literatura sobre la importancia del DUA en la inclusión educativa, destacando sus beneficios y aplicaciones en diferentes contextos educativos. La metodología utilizada consiste en una revisión de literatura que abarca estudios y fuentes relevantes sobre el DUA y su impacto en la inclusión educativa. Se examinaron artículos académicos, tesis y estudios de caso para recopilar información sobre los principios y sus aplicaciones prácticas. Los resultados muestran que se fundamenta en tres principios básicos: múltiples formas de representación, múltiples formas de acción y expresión, y múltiples formas de participación. Diversos estudios han demostrado que la aplicación del DUA mejora el rendimiento académico y la participación de los estudiantes. Además, promueve un entorno educativo que valora y respeta la diversidad, fomentando un clima escolar inclusivo y colaborativo. A pesar de los desafíos en su implementación, como la resistencia al cambio y la falta de recursos, el ofrece oportunidades significativas para la innovación y el crecimiento en la educación inclusiva. La colaboración entre docentes, administradores, estudiantes y familias es esencial para superar estos desafíos y crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos para todos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.