Asentamientos Humanos, una dispersión espacial por organizar en Manabí
Contenido principal del artículo
Resumen
Los asentamientos humanos actuales se han dado y sostienen rasgos de la organización social originaria producto de la proximidad, familiaridad y relacionamiento de sus pobladores, mismos que lograron dominio del contexto que espacialmente configuro la comunalidad, elemento constitutivo de las jurisdicciones internas de las provincias, cantones y parroquias del Ecuador, desde las cuales se ejerce cierto control mediante la gestión estatal, a pesar que la estructuración de estas jurisdicciones se perciben dispersas, fragmentadas sin que surtan efecto la acción planificadora de la estatalidad, requiriendo un sentido que encuentre lo jurisdiccional con la poblacional que le de organización al asentamiento humano, como a las actividades conexas o factores que intervienen en el territorio; siendo importante, este aspecto requiere revisar la formulación e intervención estratégica, programática y operativa de
la gestión competencial de la estatalidad local, no solo en lo regulatorio, sino en la organización espacial. Esta organización, del propuesto ordenamiento habría que verificar las implicaciones en el marco de la política pública en cuanto a las satisfacciones básicas, y si además se perfila corregir desequilibrios, dispersiones o aislamientos dados en la conformación poblacional-jurisdiccional de la provincia de Manabí.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.