Principio de irretroactividad y el derecho a la seguridad jurídica dentro de los procesos de régimen semiabierto

Contenido principal del artículo

Jennifer Liseth Gonzaga Moncayo
Luis Andrés Chimborazo Castillo

Resumen

Dentro de uno de los beneficios penitenciarios que contempla el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se regula al régimen semiabierto, el cual es una modalidad a través de la cual las personas privadas de la libertad pueden continuar cumpliendo su pena desde afuera del centro de rehabilitación, esto gracias al cumplimiento de algunos requisitos, lo cual implica que al ser una figura legal debe estar aplicada en función de lo determinado por la normativa vigente; sin embargo, aun en la práctica existen procesos en donde no se toma en cuenta el principio de irretroactividad lo que provoca una vulneración conexa a la seguridad jurídica. Por lo que, dentro de esta investigación el objetivo general es analizar el principio de irretroactividad y el derecho a la seguridad jurídica dentro de los procesos de régimen semiabierto. Para el efecto, se empleó una metodología con enfoque cualitativo, bajo el empleo de un método dogmático y exegético de la investigación a fin de revisar la teoría y lo que determina la norma respecto del tema de investigación. Para llegar a concluir que, cuando los operadores de justicia no respetan el procedimiento legal vigente dentro de un régimen semiabierto, vulneran el principio de irretroactividad y seguridad jurídica. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jennifer Liseth Gonzaga Moncayo, & Luis Andrés Chimborazo Castillo. (2024). Principio de irretroactividad y el derecho a la seguridad jurídica dentro de los procesos de régimen semiabierto. Revista Imaginario Social, 7(3). https://doi.org/10.59155/is.v7i3.201
Sección
Articles