Principio de irretroactividad y el derecho a la seguridad jurídica dentro de los procesos de régimen semiabierto
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de uno de los beneficios penitenciarios que contempla el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se regula al régimen semiabierto, el cual es una modalidad a través de la cual las personas privadas de la libertad pueden continuar cumpliendo su pena desde afuera del centro de rehabilitación, esto gracias al cumplimiento de algunos requisitos, lo cual implica que al ser una figura legal debe estar aplicada en función de lo determinado por la normativa vigente; sin embargo, aun en la práctica existen procesos en donde no se toma en cuenta el principio de irretroactividad lo que provoca una vulneración conexa a la seguridad jurídica. Por lo que, dentro de esta investigación el objetivo general es analizar el principio de irretroactividad y el derecho a la seguridad jurídica dentro de los procesos de régimen semiabierto. Para el efecto, se empleó una metodología con enfoque cualitativo, bajo el empleo de un método dogmático y exegético de la investigación a fin de revisar la teoría y lo que determina la norma respecto del tema de investigación. Para llegar a concluir que, cuando los operadores de justicia no respetan el procedimiento legal vigente dentro de un régimen semiabierto, vulneran el principio de irretroactividad y seguridad jurídica.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.