Desarrollo de habilidades del siglo XXI a través de la educación STEM
Contenido principal del artículo
Resumen
En la era contemporánea, el avance tecnológico y científico ha transformado significativamente los ámbitos laborales y educativos, haciendo indispensables las habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas. La educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) emerge como una respuesta esencial para estos desafíos, enfocándose no solo en conocimientos técnicos, sino también en competencias transversales que preparan a los estudiantes para resolver problemas del mundo real con creatividad e innovación. Este enfoque promueve un aprendizaje activo y experiencial, integrando metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos. Desde su implementación global en la década de los noventa, STEM ha demostrado ser eficaz en el desarrollo de habilidades críticas para el siglo XXI, preparando a los estudiantes para adaptarse a las demandas del mercado laboral contemporáneo y enfrentar los desafíos futuros con eficacia y resiliencia.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.