ABP en las artes puras y aplicadas de la carrera de pedagogía de las artes y humanidades

Contenido principal del artículo

Paulo David Herrera Latorre
Robert Danilo Orozco Poma
William Paúl Núñez Sánchez
Patricia Alejandra Avalos Espinoza

Resumen

El estudio analiza la metodología pedagógica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), inicialmente desarrollada en escuelas de medicina, en el campo de las artes y humanidades. Esta investigación subraya la importancia de implementar estrategias pedagógicas innovadoras que preparen a los educadores para enfrentar los desafíos del aula y fomenten el desarrollo de competencias clave en el ámbito artístico y humanístico. La investigación busca divulgar esta metodología y su impacto en la formación artística, destacando su enfoque integral y su capacidad para abordar desafíos contemporáneos. El objetivo de esta investigación es aplicar la metodología ABP en el contexto de las artes y humanidades, considerando la adquisición de competencias genéricas y profesionalizantes según el perfil profesional. La metodología utilizada parte de un enfoque cualitativo, usando una ficha de observación de acuerdo con las etapas de la propuesta de ABP elaborada según las artes puras y aplicadas. Se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 60 estudiantes en las cátedras de pintura, dibujo y cerámica. Los resultados muestran que el ABP no solo ayuda a diagnosticar problemas artísticos en los estudiantes, también promueve habilidades docentes y contribuye a una formación holística para alcanzar competencias genéricas y profesionalizantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herrera Latorre, P. D., Orozco Poma, R. D., Núñez Sánchez, W. P., & Avalos Espinoza, P. A. (2024). ABP en las artes puras y aplicadas de la carrera de pedagogía de las artes y humanidades. Revista Imaginario Social, 7(1). https://doi.org/10.59155/is.v7i1.168
Sección
Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a